viernes, 18 de enero de 2013
EL CUCO DEL AGOTAMIENTO MENTAL...
Ocurre cuando personas altamente motivadas pierden el interés y la motivación. Las personas trabajadoras y dedicadas a sus deberes, que llegan a un punto de cansancio psicológico, emocional o físico, pueden sufrir de agotamiento mental.
El gran esfuerzo intelectual puede traer aparejadas implicancias emocionales y una serie de síntomas corporales.
Hay una serie de tips para contrarrestar este problema como la buena alimentacion , el buen dormir y el ejercicio fisico ... de por si muy importantes , pero en especial recomendamos el siguiente :
miércoles, 16 de enero de 2013
EXITO ....( nada mas )
La persona que quiere tener éxito en la vida tiene que acostumbrarse a esto, a manejarse entre las incertidumbres y tener bien claro que no hay un destino donde llegar, sino que es el mismo camino el que nos revela la sabiduría del aprendizaje. Es el aquí, ahora, el presente el único instante de posibilidad.
Si desarrollas y sostienes un plan, podrás llevar a la realidad cualquier cambio. Así que piensa y desarrolla un plan estratégico para emprender el trabajo de tus sueños. Ese plan debe contener cada uno de los pasos que necesitas seguir para lograr tu objetivo.
Toma las riendas de tu vida, enfócate hacia lo que quieres ser, hacer y tener, y pon manos a la obra asegurando tú mismo tu propio camino con cada acción que emprendas.
“Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”. Jim Fox
martes, 15 de enero de 2013
DOLOR DE RODILLA...
Algunos de los síntomas del dolor de rodilla, según la gravedad y
tipologia del problema, pueden ser hinchazón y rigidez, enrojecimiento y
calor al tacto, debilidad e inestabilidad, ruido o sensación de crujido
y la incapacidad de enderezar completamente la rodilla.
Las causas del dolor de rodilla son varias, pero se destacan la artrosis y la artrosis, la bursitis, la infección en la articulación, la tendinitis o un desgarro muscular. El uso intensivo de la rodilla predispone a las lesiones, como también realizar actividad física sin haber realizado precalentamiento previo o con mala forma.
El tratamiento del dolor de rodilla varía según la gravedad y tipo de dolor y según el origen de la lesión. Un tratamiento primario implica reducir la inflamación para evitar mayores complicaciones, a través del reposo, de la protección de la rodilla y de ciertos ejercicios de movimiento.
Las recomendaciones indicadas para una persona que padece rodilla dolorosa, son principalmente:
• Descansar y evitar actividades que empeoren el dolor.
• Aplicar hielo, primero cada hora durante 15 minutos y después, aplicar al menos 4 veces por día.
• Mantener rodilla elevada para reducir el aumento de volumen, causado posiblemente por edema.
• Usar un vendaje ACE o mangas elásticas, para reducir el aumento de volumen y brindar apoyo.
• Ingerir analgésicos y/o antiinflamatorios.
• Dormir con las rodillas apoyadas en una almohada, o bien, colocarla entre ellas.
En caso de dolor de rodilla tolerable (hinchazón leve, andar casi normal) es aconsejable los siguientes remedios con el objetivo de sanar la rodilla:
Medicamentos antiinflamatorios: Ibuprofeno, Paracetamol, Aspirina y Naproxeno son los medicamentos más usados para calmar el dolor y reducir la inflamación.
Cremas: Algunas personas encuentran alivio frotando sus rodillas con cremas que contienen ingredientes tales como la lidocaína, un agente anestésico; o la capsicina.
Hielo: El hielo reduce el dolor y la inflamación. Ideal en lesiones recientes (no funciona en lesiones crónicas). Una bolsa de guisantes congelados funciona bien porque cubre la rodilla entera. También puede utilizar una bolsa de hielo envuelta en una toalla delgada para proteger su piel. Aunque la terapia de hielo suele ser segura y efectiva, no use hielo durante más de 20 minutos en un momento debido al riesgo de daño a su piel y los nervios. Colocar una bolsa de hielo sobre el área afectada durante 15 a 20 minutos cada 4 a 6 horas durante unos 3 a 5 días.
Descanso: Dejar apartado sus actividades normales reduce las tensiones repetitivas en su rodilla, permite recuperarse de lesiones y ayuda a prevenir el daño. Un día o dos de descanso pueden ser suficientes para dolores leves. Para dolores más agudos es probable que necesite un tiempo de recuperación más grande.
Compresión. Esto ayuda a prevenir la acumulación de líquido en los tejidos dañados y mantiene una estabilidad y alineación de la rodilla. Busque un vendaje de compresión que sea ligero, transpirable y autoadhesivos. Debe estar lo suficientemente apretado como para apoyar la rodilla sin interferir con la circulación.
Elevación. Porque la gravedad drena los líquidos que puedan acumularse después de una lesión, elevando la rodilla puede ayudar a reducir la hinchazón. Tratar de apoyar la pierna lesionada en almohadas o sentado en un sillón reclinable.
Protección. Una rodillera flexible o rígida para dar mayor estabilidad a la articulación y restringir el rango de movimiento.
Las causas del dolor de rodilla son varias, pero se destacan la artrosis y la artrosis, la bursitis, la infección en la articulación, la tendinitis o un desgarro muscular. El uso intensivo de la rodilla predispone a las lesiones, como también realizar actividad física sin haber realizado precalentamiento previo o con mala forma.
El tratamiento del dolor de rodilla varía según la gravedad y tipo de dolor y según el origen de la lesión. Un tratamiento primario implica reducir la inflamación para evitar mayores complicaciones, a través del reposo, de la protección de la rodilla y de ciertos ejercicios de movimiento.
Aliviar el dolor de rodilla
Las recomendaciones indicadas para una persona que padece rodilla dolorosa, son principalmente:
• Descansar y evitar actividades que empeoren el dolor.
• Aplicar hielo, primero cada hora durante 15 minutos y después, aplicar al menos 4 veces por día.
• Mantener rodilla elevada para reducir el aumento de volumen, causado posiblemente por edema.
• Usar un vendaje ACE o mangas elásticas, para reducir el aumento de volumen y brindar apoyo.
• Ingerir analgésicos y/o antiinflamatorios.
• Dormir con las rodillas apoyadas en una almohada, o bien, colocarla entre ellas.
Remedios para el dolor de rodilla
En caso de dolor de rodilla tolerable (hinchazón leve, andar casi normal) es aconsejable los siguientes remedios con el objetivo de sanar la rodilla:
Medicamentos antiinflamatorios: Ibuprofeno, Paracetamol, Aspirina y Naproxeno son los medicamentos más usados para calmar el dolor y reducir la inflamación.
Cremas: Algunas personas encuentran alivio frotando sus rodillas con cremas que contienen ingredientes tales como la lidocaína, un agente anestésico; o la capsicina.
Hielo: El hielo reduce el dolor y la inflamación. Ideal en lesiones recientes (no funciona en lesiones crónicas). Una bolsa de guisantes congelados funciona bien porque cubre la rodilla entera. También puede utilizar una bolsa de hielo envuelta en una toalla delgada para proteger su piel. Aunque la terapia de hielo suele ser segura y efectiva, no use hielo durante más de 20 minutos en un momento debido al riesgo de daño a su piel y los nervios. Colocar una bolsa de hielo sobre el área afectada durante 15 a 20 minutos cada 4 a 6 horas durante unos 3 a 5 días.
Descanso: Dejar apartado sus actividades normales reduce las tensiones repetitivas en su rodilla, permite recuperarse de lesiones y ayuda a prevenir el daño. Un día o dos de descanso pueden ser suficientes para dolores leves. Para dolores más agudos es probable que necesite un tiempo de recuperación más grande.
Compresión. Esto ayuda a prevenir la acumulación de líquido en los tejidos dañados y mantiene una estabilidad y alineación de la rodilla. Busque un vendaje de compresión que sea ligero, transpirable y autoadhesivos. Debe estar lo suficientemente apretado como para apoyar la rodilla sin interferir con la circulación.
Elevación. Porque la gravedad drena los líquidos que puedan acumularse después de una lesión, elevando la rodilla puede ayudar a reducir la hinchazón. Tratar de apoyar la pierna lesionada en almohadas o sentado en un sillón reclinable.
Protección. Una rodillera flexible o rígida para dar mayor estabilidad a la articulación y restringir el rango de movimiento.
viernes, 11 de enero de 2013
MOTIVACION
Motivación
'es un término amplio utilizado para comprender las condiciones
o estados que activan o proveen energía al organismo para que la
conducta se dirija hacia un determinado objetivo'.
-James O. Whittaker
¿Qué es la motivación interior?
10 ideas para entusiasmar a otras personas :
1. La motivación es una consecuencia de tener claras las metas y las prioridades. Por lo tanto, para motivar a otros o a uno mismo hay que comenzar por precisar o refrescar esas metas.
2. Piensa en el optimismo como un músculo que se puede entrenar, desarrollar y fortalecer.
3. Cuando escuchas a alguien de manera muy atenta y sincera, esa persona se siente valorada y apreciada. Esto es fundamental para fortalecer su autoestima y su confianza .
4. Tienes más posibilidades de contagiar optimismo frente a situaciones específicas.
5. Por supuesto, los gestos son fundamentales, pero el lenguaje es la plataforma principal para transmitir optimismo a otras personas. Por ejemplo, es más fácil que se motiven a levantarse y persistir,
6. A veces se puede motivar a muchas personas a la vez, sobre todo si previamente se ha cultivado mucha confianza con ellas.
7. Las pequeñas acciones son muy poderosas a la hora de necesitar grandes cambios de actitud en cuanto a motivación y optimismo. En este sentido, halagar las virtudes y fortalezas de las personas produce gran satisfacción y entusiasmo.
8. A menudo nos desanima recordar y pensar en una situación triste, adversa, compleja o irreversible, más que la situación misma. Así que podemos salir de ese estado emocional cultivando el buen sentido del humor, con actividades que nos hagan pensar y sentir lo contrario, como una película, un libro, una canción, o dejando que los amigos nos cuenten historias gratas y divertidas.
9. Una gran fuente de motivación surge cuando aprendemos a convivir pacíficamente con los errores y las imperfecciones. Esta visión de las fallas nos proporciona el optimismo necesario para no abatirnos o cargarnos con demasiado negativismo.
10. Reorientar la reflexión puede ser un gran punto de partida para el optimismo. En vez de cuestionarnos sobre las razones que originaron el desasosiego, podemos invertir más tiempo en preguntarnos qué podemos hacer hoy, pensando hacia adelante
lunes, 7 de enero de 2013
Síntomas provocados por una hipertensión arterial
Factores a tomar en cuenta a la hora de tener que informar al médico de cabecera sobre su incidencia en nuestra salud. Así por ejemplo, estos síntomas en la hipertensión arterial podrían ser:
- Un acentuado dolor de cabeza especialmente en la noche.
- Despertarse a la hora de la noche por el dolor de cabeza.
- Sensación de ver moscas o luces volando.
- Problemas con el sentido auditivo.
- Vértigos asociados con zumbidos.
- Sensación de pinzamiento en los extremos de los dedos de las manos y los pies.
- Intensas ganas de orinar.
- Sensación de dolor durante la micción.
Fte BLOGdeFARMACIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)