domingo, 11 de agosto de 2013

jueves, 4 de julio de 2013

EMPRENDEDORES Y GUERREROS ...





El emprendedor es un guerrero. Tiene el temple para enfrentar a los cinco enemigos de siempre: “No puedo, “No tengo”, “No confío”, “No debo” y “No quiero”, más sus aliados externos: burocracia,  financiamiento, salario fijo, etc.
Este ejército negro busca llenar de flechas tus sueños y chuparte la energía entrepreneur, guardando siempre la esperanza de encerrarte en la mazmorra de los sueños renunciados y las ilusiones perdidas.
Todos podemos emprender pero emprender no es para cualquiera. Parece un contrasentido pero no lo es. El emprendedor es un guerrero que defiende la soberanía de sus sueños y los anhelos de llevar las riendas de su destino; y esto no es para cualquiera.

Porque no renuncio a luchar y espero que vos tampoco lo hagas, comparto estos extractos de “El guerrero de la Luz”, de Paulo Coelho:
El guerrero de la luz y la estrategia
Una espada puede durar poco; pero un guerrero necesita durar mucho. Por eso no se deja engañar por su propia capacidad y evita ser tomado por sorpresa. Él le da a cada cosa el valor que ella merece tener.
Muchas veces, frente a asuntos graves, el demonio sopla en su oído: “no te preocupes con esto, porque no es serio.”
Otras veces, ante de cosas sin importancia, el demonio le dice: “tú necesitas dedicar toda tu energía para resolver esta situación”
El guerrero no escucha lo que el demonio le está diciendo.
Él es el maestro de su espada.


Atención con el aliado
Un guerrero no anda con quien le quiere hacer mal y tampoco es visto en compañía de aquellos que le desean “consolar”.
Evita a quien está a su lado solamente en caso de derrota. Estos falsos amigos quieren probar que la debilidad compensa.
Siempre traen malas noticias. Siempre tratan de destruir la confianza del guerrero – bajo el mando de la “solidaridad”.
Cuando lo ven herido se deshacen en lágrimas, pero en el fondo de sus corazones, están contentos porque el guerrero perdió su batalla. No entienden que esto es parte del combate.
Los verdaderos compañeros del guerrero están a su lado en todos los momentos, en las horas difíciles y en las horas fáciles.

Negociando con el enemigo
Cuando el momento del combate se aproxima, el guerrero de la luz está preparado para todas las eventualidades. Analiza cada posibilidad y pregunta: Qué haría yo si tuviese que luchar conmigo mismo?”
De esta manera descubre sus puntos flacos.
En este momento, el adversario se aproxima; trae la bolsa llena de promesas, tratados, negociaciones. Tiene propuestas tentadoras y alternativas fáciles.
El guerrero analiza cada una de las propuestas; también busca un acuerdo, pero sin perder la dignidad. Si evita el combate no lo hará porque fue seducido – sino porque encontró que era la mejor estrategia.
Un guerrero de la luz no acepta regalos de su enemigo.


En la defensa y en el ataque
El guerrero toma cuidado con las personas que creen que pueden controlar el mundo, determinar sus propios pasos y están seguras de conocer el camino. Ellas están siempre tan confiadas en su propia capacidad de decidir que no perciben la ironía con la que el destino escribe la vida de cada uno.
El guerrero de la luz tiene sueños. Sus sueños le llevan adelante pero él jamás comete el error de pensar que el camino es fácil y la puerta ancha.
Sabe que en el Universo funciona como funciona la alquimia: solve et coagula, decían los maestros.
”Concentra y dispersa tus energías, de acuerdo con la situación.” Existen momentos de actuar, y momentos de aceptar .


Frente a la derrota
El guerrero de la luz sabe perder. Él no trata la derrota como algo indiferente, usando frases como “bueno, esto no era tan importante”, o “la verdad, yo no quería esto mismo”.
Acepta la derrota como uma derrota, y no trata de transformarla en victoria o experiencia. Le amarga el dolor de las heridas y la indiferencia de los amigos, la soledad de la pérdida. En estos momentos se dice a si mismo: “luché por algo y no lo conseguí. Perdí mi primera batalla.”
Esta frase le da fuerzas. Él sabe que nadie gana siempre – pero los valientes siempre ganan al final.


Marcelo Berenstein  ( "UN GENIO")

Fuente EMPRENDEDORES.NEWS

lunes, 1 de julio de 2013

Agrega Nueces a tu dia ...

Según una nueva revisión de estudios anteriores sugiere, la gente puede agregar con seguridad unas cuantas nueces a su dieta sin aumentar de peso.
Los investigadores combinaron datos de 31 estudios realizados en todo el mundo y encontraron que, en promedio, hubo muy poca diferencia en el peso o la medida de la cintura entre las personas que fueron sometidas a una dieta normal y las que fueron sometidas a una dieta suplementada con nueces.

La mayoría de los estudios no muestran que los pacientes hubieran ganado una cantidad significativa de peso, a diferencia de lo que se podría pensar. Uno podría pensar que, por lo general, si está aumentando el contenido de grasa de la dieta, es posible que, de hecho, la resistencia a la insulina empeore. Sin embargo, el punto clave aquí es la calidad de las grasas que se consumen.
Las nueces también pueden suprimir el hambre debido a su contenido de grasas insaturadas, fibra y proteínas.

Sin embargo, la cuestión no es tan simple como arrojar nueces adicionales en una dieta que de por sí sea de mala calidad. Los beneficios a la salud que puede proveer este alimento provienen de mirar un cuadro más completo de la dieta – y adherir otros alimentos saludables como frutas, verduras y aceite de oliva, por ejemplo, además de frutos secos.

Muchos profesionales de la salud afirman que es positivo comer frutos secos mientras se pueda controlar la ingesta calórica. Sin embargo, puede ser difícil para la gente comer sólo una porción. Un puñado de nueces puede ser un aperitivo muy bueno y abundante, pero sólo si se es precavido con la cantidad de calorías. 

Fuente : Blog de Farmacia


viernes, 18 de enero de 2013

EL CUCO DEL AGOTAMIENTO MENTAL...


Ocurre  cuando personas altamente motivadas pierden el interés y la motivación. Las personas trabajadoras y dedicadas a sus deberes, que llegan a un punto de cansancio psicológico, emocional o físico, pueden sufrir de agotamiento mental.
La fatiga mental se produce cuando las exigencias cotidianas exceden nuestra capacidad de rendimiento.
El gran esfuerzo intelectual puede traer aparejadas implicancias emocionales y una serie de síntomas corporales.
Hay una serie de tips para contrarrestar este problema como la buena alimentacion , el buen dormir y el ejercicio fisico ... de por si muy importantes , pero en especial recomendamos el siguiente :

 Estimula tu mente.Cambia todo lo que puedas tu rutina .Evita el encierro propio de la oficina de trabajo . Para librarte del agotamiento mental que podría ocasionarte la rutina, el ocio como ver una pelicula motivadora o una comica que te haga reir a carcajadas estimula la formación de neurotransmisores e incrementa tu agilidad mental.

miércoles, 16 de enero de 2013

EXITO ....( nada mas )


La persona que quiere tener éxito en la vida tiene que acostumbrarse a esto, a manejarse entre las incertidumbres y tener bien claro que no hay un destino donde llegar, sino que es el mismo camino el que nos revela la sabiduría del aprendizaje. Es el aquí, ahora, el presente el único instante de posibilidad.

Si desarrollas y sostienes un plan, podrás llevar a la realidad cualquier cambio. Así que piensa y desarrolla un plan estratégico para emprender el trabajo de tus sueños. Ese plan debe contener cada uno de los pasos que necesitas seguir para lograr tu objetivo.


Toma las riendas de tu vida, enfócate hacia lo que quieres ser, hacer y tener, y pon manos a la obra asegurando tú mismo tu propio camino con cada  acción que emprendas.

“Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”. Jim Fox

martes, 15 de enero de 2013

DOLOR DE RODILLA...

Algunos de los síntomas del dolor de rodilla, según la gravedad y tipologia del problema, pueden ser hinchazón y rigidez, enrojecimiento y calor al tacto, debilidad e inestabilidad, ruido o sensación de crujido y la incapacidad de enderezar completamente la rodilla.


 Las causas del dolor de rodilla son varias, pero se destacan la artrosis y la artrosis, la bursitis, la infección en la articulación, la tendinitis o un desgarro muscular. El uso intensivo de la rodilla predispone a las lesiones, como también realizar actividad física sin haber realizado precalentamiento previo o con mala forma.

 El tratamiento del dolor de rodilla varía según la gravedad y tipo de dolor y según el origen de la lesión. Un tratamiento primario implica reducir la inflamación para evitar mayores complicaciones, a través del reposo, de la protección de la rodilla y de ciertos ejercicios de movimiento.


Aliviar el dolor de rodilla


Las recomendaciones indicadas para una persona que padece rodilla dolorosa, son principalmente:
• Descansar y evitar actividades que empeoren el dolor.
• Aplicar hielo, primero cada hora durante 15 minutos y después, aplicar al menos 4 veces por día.
• Mantener rodilla elevada para reducir el aumento de volumen, causado posiblemente por edema.
• Usar un vendaje ACE o mangas elásticas, para reducir el aumento de volumen y brindar apoyo.
• Ingerir analgésicos y/o antiinflamatorios.
• Dormir con las rodillas apoyadas en una almohada, o bien, colocarla entre ellas. 


Remedios para el dolor de rodilla


En caso de dolor de rodilla tolerable (hinchazón leve, andar casi normal) es aconsejable los siguientes remedios con el objetivo de sanar la rodilla:

Medicamentos antiinflamatorios: Ibuprofeno, Paracetamol, Aspirina y Naproxeno son los medicamentos más usados para calmar el dolor y reducir la inflamación.

Cremas: Algunas personas encuentran alivio frotando sus rodillas con cremas que contienen ingredientes tales como la lidocaína, un agente anestésico; o la capsicina.

Hielo: El hielo reduce el dolor y la inflamación. Ideal en lesiones recientes (no funciona en lesiones crónicas). Una bolsa de guisantes congelados funciona bien porque cubre la rodilla entera. También puede utilizar una bolsa de hielo envuelta en una toalla delgada para proteger su piel. Aunque la terapia de hielo suele ser segura y efectiva, no use hielo durante más de 20 minutos en un momento debido al riesgo de daño a su piel y los nervios. Colocar una bolsa de hielo sobre el área afectada durante 15 a 20 minutos cada 4 a 6 horas durante unos 3 a 5 días.

Descanso: Dejar apartado sus actividades normales reduce las tensiones repetitivas en su rodilla, permite recuperarse de lesiones y ayuda a prevenir el daño. Un día o dos de descanso pueden ser suficientes para dolores leves. Para dolores más agudos es probable que necesite un tiempo de recuperación más grande.

Compresión. Esto ayuda a prevenir la acumulación de líquido en los tejidos dañados y mantiene una estabilidad y alineación de la rodilla. Busque un vendaje de compresión que sea ligero, transpirable y autoadhesivos. Debe estar lo suficientemente apretado como para apoyar la rodilla sin interferir con la circulación.

Elevación. Porque la gravedad drena los líquidos que puedan acumularse después de una lesión, elevando la rodilla puede ayudar a reducir la hinchazón. Tratar de apoyar la pierna lesionada en almohadas o sentado en un sillón reclinable.

Protección. Una rodillera flexible o rígida para dar mayor estabilidad a la articulación y restringir el rango de movimiento.


viernes, 11 de enero de 2013

MOTIVACION

 
Motivación 'es un término amplio utilizado para comprender las condiciones o estados que activan o proveen energía al organismo para que la conducta se dirija hacia un determinado objetivo'.
-James O. Whittaker


¿Qué es la motivación interior?

Motivación interior es la que brota dentro de ti a partir de los puntos de vista que siembras, cultivas y cosechas en tu mente y corazón. Es más poderosa que cualquier motivación exterior, que la que proviene de otras personas.

 10 ideas para entusiasmar a otras personas :

1. La motivación es una consecuencia de tener claras las metas y las prioridades. Por lo tanto, para motivar a otros o a uno mismo hay que comenzar por precisar o refrescar esas metas.

 2. Piensa en el optimismo como un músculo que se puede entrenar, desarrollar y fortalecer. 

3. Cuando escuchas a alguien de manera muy atenta y sincera, esa persona se siente valorada y apreciada. Esto es fundamental para fortalecer su autoestima y su confianza .

 4. Tienes más posibilidades de contagiar optimismo frente a situaciones específicas.

 5. Por supuesto, los gestos son fundamentales, pero el lenguaje es la plataforma principal para transmitir optimismo a otras personas. Por ejemplo, es más fácil que se motiven a levantarse y persistir, 

 6. A veces se puede motivar a muchas personas a la vez, sobre todo si previamente se ha cultivado mucha confianza con ellas. 

 7. Las pequeñas acciones son muy poderosas a la hora de necesitar grandes cambios de actitud en cuanto a motivación y optimismo. En este sentido, halagar las virtudes y fortalezas de las personas produce gran satisfacción y entusiasmo.

 8. A menudo nos desanima recordar y pensar en una situación triste, adversa, compleja o irreversible, más que la situación misma. Así que podemos salir de ese estado emocional cultivando el buen sentido del humor, con actividades que nos hagan pensar y sentir lo contrario, como una película, un libro, una canción, o dejando que los amigos nos cuenten historias gratas y divertidas.

 9. Una gran fuente de motivación surge cuando aprendemos a convivir pacíficamente con los errores y las imperfecciones. Esta visión de las fallas nos proporciona el optimismo necesario para no abatirnos o cargarnos con demasiado negativismo. 
  
10. Reorientar la reflexión puede ser un gran punto de partida para el optimismo. En vez de cuestionarnos sobre las razones que originaron el desasosiego, podemos invertir más tiempo en preguntarnos qué podemos hacer hoy, pensando hacia adelante


lunes, 7 de enero de 2013

Síntomas provocados por una hipertensión arterial





Factores a tomar en cuenta a la hora de tener que informar al médico de cabecera sobre su incidencia en nuestra salud. Así por ejemplo, estos síntomas en la hipertensión arterial podrían ser:

  • Un acentuado dolor de cabeza especialmente en la noche.
  • Despertarse a la hora de la noche por el dolor de cabeza.
  • Sensación de ver moscas o luces volando.
  • Problemas con el sentido auditivo.
  • Vértigos asociados con zumbidos.
  • Sensación de pinzamiento en los extremos de los dedos de las manos y los pies.
  • Intensas ganas de orinar.
  • Sensación de dolor durante la micción.
Inicialmente un médico de cabecera puede llegar a ejecutar determinados exámenes para su valoración. De allí que el tratamiento podría involucrar a medicamentos hipotensores, recomendándose además una higiene diaria, llevar una vida regular sin estrés, tratar de disminuir el peso haciendo deporte entre muchas otras alternativas más.

Fte BLOGdeFARMACIA